
EQUIPO 101

El valor agregado de Creación 101 A.C radica en poseer un equipo multidisciplinario integrado por entusiastas profesionales del ámbito de la gestión cultural, la arquitectura, el diseño, la música, las artes plásticas, la restauración, la filosofía y el turismo.

Manuel Ríos
SEMBLANZA
Manuel Ríos. Estudió artes plásticas en la Universidad de Guanajuato. Es aeronauta aerostático por afición, melómano, cinéfilo y bon vivant por elección. Sus dibujos y pinturas se encuentran exhibidos aquí y allá.
Desde 1992, Manuel ha estado organizando eventos y trabajando con una buena parte de empresas e instituciones en México. Gracias a sus esfuerzos, ha conseguido patrocinios que han financiado proyectos culturales muy variados. Esto incluye desde la recuperación de partituras e instrumentos musicales antiguos hasta la grabación de discos y la realización de giras de conciertos, tanto en México como en el extranjero.
Actualmente, es el director de Creación 101 y de 101 Museos México, que es la única guía de todos los museos de nuestro país. A través de estas plataformas, Manuel se dedica a promover y gestionar la cultura, centrándose en la importancia de los museos en la sociedad. Además, ha compartido su experiencia como conferencista en empresas, universidades e instituciones, tanto en México como en el extranjero, lo que lo convierte en una figura bastante influyente en el ámbito cultural.
En su día a día, Manuel se enfoca en la gestión cultural y en dar a conocer los museos de nuestro país, pero también se toma su tiempo para disfrutar de las cosas simples de la vida; sus gatos, una buena mesa y un buen vino suelen ser su mejor compañía.

Amalia Velázquez de León
SEMBLANZA
Es egresada de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, Manuel del Castillo Negrete, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, obteniendo el grado académico mediante la investigación de una técnica de restauración conocida como reentelado a la gacha, técnica aplicada en el telón original del Teatro Juárez en Guanajuato.
Ha participado en proyectos arqueológicos de sitios como Bonampak, en Chiapas y de Cacaxtla, en Tlaxcala; también en proyectos de pintura mural, retablo, escultura policromada y pintura de caballete en sitios como San Ignacio Kadakaamán, BCS; Yanhuitlan, Coixtlahuaca y Teposcolula en Oaxaca, por citar algunos de gran relevancia.
Fue directora de Conservación e Investigación en la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural en el INAH y subdirectora de Catalogación de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la actual Secretaría de Cultura; fue profesor-investigador en la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente ECRO y asesora externa para el Instituto Estatal de la Cultura en Guanajuato. Más recientemente se ha desempeñado como residente especializado en bienes muebles en los proyectos de restauración en el Teatro Juárez con la empresa Lerma Edificaciones, y es restauradora en el taller Artífice 101 de la Asociación Civil Creación 101, colaborando para la actual restauración de las Musas del Teatro Juárez.

Daphné García Galván
SEMBLANZA
Daphné García Galván es doctorante en Artes, bajo el programa Conservación del Patrimonio. Arquitecta y Maestra en Restauración de Sitios y Monumentos, con el proyecto de intervención del Templo del Monte de San Nicolás en Guanajuato, Gto. Miembro del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), y dirige ALARIFE, parte de CREACIÓN 101 A.C., asociación que promueve el arte y la cultura. Presidió el Colegio de Arquitectos de Guanajuato entre 2016 y 2018, y fue nombrada Presidenta del Consejo y la Mesa Directiva del Primer Consejo del IMPLAN Guanajuato.
Fue Directora de Protección y vigilancia adscrita a la Dirección General de Desarrollo Urbano y Protección Ambiental, coordinando actividades y políticas a favor de la conservación del patrimonio edificado de Guanajuato. En conjunto con la UNESCO, fue responsable de la gestión, estructuración de 4 etapas y supervisión del Plan de Manejo para la Declaratoria de Patrimonio Mundial de la ciudad de Guanajuato y Minas Adyacentes.
Daphné también ha trabajado en dependencias estatales y federales, como supervisora de obra y proyectos especializados en la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en proyectos bajo la Dirección General de organismos operadores de la CEASG. Asimismo, se desempeño como responsable técnico en el INAH en Obras de reconstrucción del patrimonio afectado por los simos en diferentes estados.
Ha participado como conferencista en foros y congresos relacionados a temas de sustentabilidad, sostenibilidad y conservación del patrimonio histórico, urbano y natural; promoviendo acciones para vincular a la ciudadanía con el ejercicio crítico y proactivo tendientes al bien común. Desde 2004 ha impartido materias como Energías alternas, AUTOCAD, ecodiseño, domotica, entre otras, en la Universidad de Guanajuato.

Augusto Nava Mora
SEMBLANZA
Augusto Nava Mora es Doctor en Italianística y Ciencias de las Religiones por la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro del Sistema Nacional de Investigación de México (SNII), y del Instituto Universitario “La Corte en Europa” (IULCE) de la Universidad Autónoma de Madrid:
Forma parte del Seminario Internazionale di Studi Danteschi (Suiza); de la Asociación Complutense de Dantología (Grupo “Tenzone”); y del Consejo Científico de la Rivista Internazionale di Ricerche Dantesche (Roma:
Dirige en la UNAM el seminario “De philosophia in vulgare (siglos XIII-XVII)”, en formato híbrido, con expertos de América y Europa. Prepara un monográfico, producto de su seminario a publicarse en la revista indexada Medievalia, del Institut d’Estudis Medievals de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido co-curador del libro I passi fidi (Roma, Aracne Editrice, 2020), colección de artículos publicados por muchos de los más importantes dantistas del mundo.
Ha impartido lecciones o ponencias en las universidades de Guanajuato, Zacatecas, Claustro de Sor Juana, UNAM, Buenos Aires, Bolonia, Valencia, Complutense de Madrid y Oporto. Prepara una edición bilingüe del escritor judío, contemporáneo de Dante, Immanuel Romano.
Su libro de poesía La página y su sombra (2024) se publica bajo el sello de La Rana, del Gobierno del Estado de Guanajuato; ahí el autor reúne 20 años de su producción poética en estilo japonés. La contraportada de este libro contiene un poema que imita el carácter multiautorial del renga y que fue publicado en la revista La Presa (Issue 13, Fall 2022), mientras que la portada incluye la imagen de un cuadro original ukiyo-e, perteneciente al Museo del Pueblo de Guanajuato, colección de cuadros japoneses donada por José Chávez Morado.
Augusto Nava Mora es además curador de una reciente edición bilingüe de la Vita nuova de Dante (MIQ, 2024, 300 págs.) para la que realizó traducción, introducción, glosas, correspondencias de las dos numeraciones del libro (Barbi / Gorni), índices de primeros versos, bibliografía y sitiografía. Cabe destacar que este último libro fue revisado por miembros de la Asociación Complutense de Dantología (Grupo “Tenzone”); también, que contiene el texto integral original de la Vita nuova, de la Società Dantesca Italiana y la Casa Editrice Le Lettere (fijación textual y ordenamiento de Michele Barbi). El texto original, junto a su traducción, se presenta en una original maqueta, con las correspondencias detalladas de las dos numeraciones, y fue diseñada por Creación 101.

Leslie Cázares Aponte
SEMBLANZA
Leslie Cázares Aponte es pedagoga, especialista en formación docente y desarrollo del pensamiento crítico, enfocada en la filosofía educativa para niños y jóvenes. Doctora en Desarrollo Humano y Educación por la Universidad de La Salle Bajío y Maestra en Desarrollo e Investigación de la Educación por la Universidad Iberoamericana.
Es directora del Centro Asertum, y desde 2015, fue presidenta de la Federación Mexicana de Filosofía para Niños. Es miembro fundadora de la Red Internacional de Comunidades de Diálogo y del Comité Nacional para la Inclusión de la Filosofía para Niñas y Niños de la Nueva Escuela Mexicana.
Ha publicado libros y cuentos sobre filosofía para niños como Cuentos para pensar (2023) y Siento un museo dentro de mí (2023), en colaboración con 101 Museos México, así como artículos sobre pensamiento crítico. Como parte de su trayectoria, ha trabajado como asesora en centros educativos, facilitando talleres y diplomados, además de haber impartido cursos en diferentes países como España, Colombia y Argentina. También ha participado como conferencista en eventos destacados, incluyendo TEDx Tijuana y la Cámara de Diputados en la Nueva Escuela Mexicana, impartiendo temas de pensamiento crítico y desarrollo humano.